martes, 29 de septiembre de 2009
Ha Pasado El Tiempo.
Y todo este tiempo, sentí que no le había dado un final adecuado.
Ese final, quizá esté todavía pendiente; acaso algún poema póstumo, o algún bello epitafio adorne la entrada de este Blog, al visitante curioso que por aquí se pase.
Pero mientras tanto, este texto servirá.
Scalabrini, me marcó. Scalabrini fui yo como nunca. Este Blog tuvo sus bellezas y sus aberraciones, al igual que yo, fue cíclico. Y por eso lo amo, y estará siempre en mi corazón, porque nunca, nunca página, texto o escrito fue tan mío, fue tan yo, con mis cavilaciones, mis dudas, mi inseguridad, mi seguridad, mi alegría, mi tristeza, mi arte, mi yo, YO, nunca nada fue tan YO, como este blog.
Dicen por ahí que cada uno tiene un verdadero nombre, yo descubrí el mío; Scalabrini.
Muchas cosas faltaron quizá, pero no lo veo incompleto, Scalabrini está terminado, así lo siento, no tengo ningún deseo de agregarle nada, porque sería redundancia. Hubiese querido, pues fue y es mi deseo, aclarar el orígen de este título, que para mí significa mucho, ya que por siempre, seguirá representándome. Pero acaso lo haga ahora. Acaso ese sea mi poema, prosa, o mensaje póstumo. O no.
Scalabrini, refiere a esa hermosa avenida, que cruza los barrios de Palermo y Villa Crespo, únicamente esos dos barrios. Scalabrini, combinación de Viejo y Nuevo, aquella avenida llamada Canning, aquel paradigma de oposición de lo nacional (el nacionalista de Raúl Scalabrini) contra lo foráneo (George Canning), cambio, que según la corriente política, se alternó una y otra vez. Esa avenida, sumamente desconodica, tímida, para nada famosa, que muere en una calle inombrada, absorvida por Warnes, y nace allá a lo lejos, en el parque. Subiendo y bajando, donde el viento siempre azota, donde se pueden observar los bares, las casas del palermo viejo (hoy conservado en villa crespo), intercaladas de esos edificios de la clase media de los 60-80. Esa avenida, donde conviven los armenios, los griegos y los árabes, crizol hermoso de los pueblos más antiguos, y los más sufridos. Donde todavía, se ve, en la impronta de sus veredas, al tano, al gallego, al ruso. Avenida de bares, de inmigrantes, de parrillas y comercios chicos, de iglesias y casitas antiguas, con ochocientos colectivos por cuadra, que parecen ser barquitos de vela, a los que se los lleva el viento; ese río hermoso, que serpentea horizontalmente. La avenida Scalabrini, mi avenida, mi calle, mi lugar.
Yo.
Nos vemos.
lunes, 1 de junio de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
viejos de este amor que va. Memoria hostil de un
tiempo de paz sin paz. Narices frías de una
noche atrás.
Besos por celular
las momias de este amor
piden el actor de lo que fui.
Pantalla de la muerte y de la canción,
proyectos de un nuevo spaghetti del rock.
Cíclope de cristal devora ambición,
vomita modelos de ficción.
Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy
y que no soy actor de lo que fui.
Besos por celular
las momias de este amor
piden el actor de lo que fui.
Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy
y que no soy actor de lo que fui.
viernes, 15 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Si me llueve sal y limón
neena, ¿qué voy a hacer nena?
Si una nube me tapa el sol
Neena, ¿sabés creer en lo increible?
dame tu spaghetti termocontraible
corre por la vida como un perro,
solo, buscando a su amo y a su
sueño, solo,
buscame un destino para compartirlo
nena, dame tu spaghetti para repartirlo
Ahora bien, el estudio de las formas complejas puede ser increiblemente...
bah, para que molestarme, realmente, estoy demasiado agotado y falto de inspiración como para escribir cualquier cosa... me queda tanto pendiente...
Aquelarre Giol...
Spaghetti Termocontraible...
Luminarias de Neón
y tanto por tocar...
Fantasmagóricos Ferrocarriles...
YerbaMate
Mariposas de Polvo Ladrillo...
solo algunos nombres...
martes, 28 de abril de 2009
http://www.lospiojos.com.ar/index.aspx
(carita llorando)
lunes, 27 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
sábado, 25 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
el hombre quiso mas, mas, mas, hasta sentir su cuerpo empapado en aquel embriagador nectar, hasta sentir la ropa pegajosa, húmeda en el alcohol... las botellas acumuladas en un rincón, aquel estado de embriaguez, tan santo, tan divino, tan precioso, la inconciencia, la despreocupación, dios, dios, su lengua pide más, su gargante pide más, se asfixia, se ahoga en la necesidad de más, más, más, más más más mas mas mas mas
viernes, 17 de abril de 2009
jueves, 16 de abril de 2009
los dejo con el principio de una de las poesías más bellas del español, la encontrarán en alguna parte de este blog si la buscan...

martes, 14 de abril de 2009
lunes, 13 de abril de 2009
se trata de la liiiibertaaaad, de elegiiiir
acasoo,
serán los hombres que no pueeeden decidiiiir
pero el páaaajaro de oro ya volóoo
y los tiiigres plateados ya no estáaaan
acasoo
se trada de la libertad de amaar y seeeer
acasoo,
se trata del deseo de veeer y de podeeeer
pero el páaaaajaro de oro, ya cantó
al amaneceeeer
y los tiiiigres plateados ya no estáaan
sábado, 11 de abril de 2009
juasssss, el otro día caminando por al rededor del zoológico, jugé el curioso juego de decir diálogos en donde todas las palabras empiezen con la misma letra, exeptuando coordinantes (o sea, el, la, los, por, sobre, etc, esas cosas), juego muy gracioso y simpático, que pude cumplir muy bien con muuchas letras.. (gracias miranda por estas cosas ^^)
miércoles, 8 de abril de 2009
CD
" cuando Scalabrini alcance las 150 entradas,
quedarán preñados cuatrocientos ñandúes"
Antiguo proverbio gálico.
martes, 7 de abril de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
Sobre todo luchar contra la falta de apoyo, la soledad, dentro del propio hogar, vivir en mis priopios tabiques, es cansino, desgastante...
domingo, 5 de abril de 2009
Y la virgen pasó haciendo, ALA DELTAAAAAAAAA AAAA AAAAA AAAAAAAAAAA
Lo que más me impresionó, y fue una de las cosas que más me impresionó en la vida, fue la cantidad de gente, nunca jamás vi tanta, pero tanta, gente, y apenas debe haber sido que? un 0,0% algo de todas las personas que hay en esta ciudad?
Y a vos, te debo todo. No solo tu bucito que me prestaste, hizo que no me enferme (y , creo que el calor de tu bucito es, de toda mi vida, la sensación más reconfortante que recuerdo en estos momentos), sino fuera por vos, todo hubiese terminado para la mierda. Casi me quiebro, me desesperé, me shoqué, y cuando te encontré, ay, como cambió todo para mejor, como se volvió todo menos grave, menos trágico, más alegre, vos animado siempre, confiado, seguro, me contagiaste esa tranquilidad tuya y pude disfrutar un poco lo que quedaba de la noche y no preocuparme más. Caí, como dice el tema: "en la tristeza más honda y más espesa" y vos me levantaste con solo encontrarte. Definitivamete voy a tener que laburar para poder darte las gracias.
Y bueno, ahora me da un poquito bastante de bronca, disfruté Divididos, pero me perdí todos los piojos, o lo que es peor, los escuché desde afuera, shockeado, desesperado y a punto de agarrarme una neumonía.
Así que, inevitablemente, este 15 o 25 de mayo, los tengo que ir a ver de vuelta...
jueves, 2 de abril de 2009
Es lo que más me encanta, es ese espíritu nuestro italiano, o español, de estar sentados en la mesa, uno en una punta, discutiendo a los gritos, (sin enojo, sólo se grita porque es la única forma de hablar) sobre alfonsín con la persona que está en la otra punta de la mesa, mientras en el medio, cruzados, tal habla sobre tal sobre la joda que se vivía en las salidas de la parroquía del carmelo, y tal otra habla con tal otra sobre como hizo la torta, y ahí mi abuela dice, primero se ponen los huevos y la leche, y mi abuelo salta: y después viene el polvo, y así más chistes verdes y con doble sentido, y que no hay que abrir la tapa del horno, porque se cae, se cae y si se cae no se levanta más, no hasta el próximo polvo, y mi bisabuela casi llorando de la risa, las gotas perladas cayéndole sobre la piel blanca arrugada y los antéojos, y mi abuelo que está contando un chiste: estaban dos gallegas en un avión y.. y entonces interrumpe mi mamá y agrega: ah, sabían que las gallegas se fueron a bariloche? y mi abuelo salta: pèro la concha de la lora que estoy contando un chiste! cuento un chiste y esta me interrumpe! estaban las dos gallegas en el avión..., todos se ríen, y todos gritamos, y puteamos, y comemos, y gritamos, y nos jodemos, y nos burlamos de tal, que engordó, que está más flaco, que mejor vos no hablés, que esto que lo otro, y saltan a cantar canciones de la época de la parroquia, y yo le lanzo a mi vieja los rencores de habérme mandado a catequismo cuando yo pataleaba y lloraba y peleaba por no ir todos los viernes, y que encima me obligo a hacer eso cuando el día de hoy ella es religiosamente hablándo una adúltera, y el otro que cuenta la buena vida de la parroquia, las minas que conseguía, y de nada estamos hablando de los nazis y perón y chistes de gallegos, y la torta, y el auto, y quién laba, y que las mujeres seibane son docentes y por eso no cocinan, y que esto y que lo otro.
Hace mucho que no teníamos una de estas, verdaderamente lo disfruté.
miércoles, 1 de abril de 2009
RIP
Con todos sus errores, con todo su carácter, sus crisis y su superinflación, fue el último político de corazón, el último gobernante de buen corazón, el último radical, el último boina blanca, el último político inteligente, fue sobre todo, el último hombre en el poder que intentó luchar por su país.
De todo corazón, Raúl Alfonsín, descanse en paz.
viernes, 27 de marzo de 2009

jueves, 26 de marzo de 2009
¿Porque me cuesta tanto ser feliz? ¿por que me pongo tantas trabas, porque nunca las cosas salen como las planée?
Tengo ganas de estar solo, de no ver a nadie, estar encerrado en un cuarto con infinitos libros y nunca más volver a sentir, a sufrir por un amor, o familiar, o un amigo o nadie. Quiero no volver mañana al colegio, para no ver a nadie de vuelta. Si no fuera por lo que mi mamá gastó en el sábado cancelaría todo, no, si no fuese porque ciertas personas (que no son las que esperaba para mi sorpresa) muestran el entusiasmo que muestran, cancelaría todo. dudan, ahora me dicen que no saben, que todavía ni siquiera avisaron, aunque les haya contado hace un mes, todavía no avisaron y no saben, no pueden a la mañana, o no se pueden quedar a dormir, o ni vienen. solo quiero que pase, que pase este sabado infernal para despues poder hacer lo que quiera
es todo una reverenda mierda, no se entiende? es una sola vez en e año y no se puede repetir. para el año que viene falta un año, un año, yo en dos meses me pelée con mi mejor amigo y perdí a todos mis viejos amigos, así, dos meses antes esperaba seguir con ellos por 3 o más años más, y dos meses después los dejé de ver para siempre. Y otra vez?, otro día? cuando? a que? es mi cumpleaños, es la unica vez en el año en que la gente que conozco da vueltas al rededor mio, me presta atencion, que me puedo sentir realmente estimado, NO, querido, por un grupo grande de gente. el resto del tiempo es igual, que alguien me invite a una conversacion de msn es de las mejores caricias que puedo esperar.
por ahi estoy mal, pero estoy harto de estar mal, estoy harto de tener que pedir disculpas a todo el mundo, de tener que ser el que sufra, ¿nadie mas puede hacerlo? nadie más se siente mal si no le hablo, si lo ignoro, si le fallo, si lo traiciono, si lo golpeo, si lo insulto? si me hacen eso yo sufro, pero parece que nadie mas, que no importa si me enojo, si lloro, si grito, si me encapricho, si me entristezco, si me fumo un pucho o una cerveza o me siento a leer en un rincon apartado o lo que sea. se que soy imperfecto, que tengo muchos, muchos defectos, que busco desesperadamente llamar la atencion para sentirme querido, me doy cuenta, pero, por que si no se ni lo que quiero, no se por lo que sufro, no se como actuar, y todos piensan que yo se, todos piensan que yo entiendo porque hago las cosas, que soy sabio y se porque hago lo que hago si esta bien o si esta mal, Y NO, no se porque, sufro, lloro y no se porque, ahora me parece que es por esto, ahora que es por lo otro, NO SE, NO SE soy un adolescente aunque odie esa palabra, no me parece raro, no me parece que sea extraño que no sepa que quiero, que siento, pero parece que sí, yo que se que quiero, quiero ser querido, creo que eso es todo, quiero desesperadamente un beso, una caricia, un abrazo siquiera, no hablo de amor, aunque haya dicho beso o caricia no hablo de amor, nada mas cariño, que sea de amistad, un abrazo de amigo, una palmada en la espalda, no eso no, o sí, no sé, sentir, por dios como quiero eso, sentir un abrazo, sentirlo, que el cuerpo de otra persona me envuelva con su calor intentando renconfortarme, intentando decirme: todo va a estar bien, porque estoy hato de luchar, de sentirme solo, de sufir, quiero ver a alguien compartir mi dolor, ver a alguien que pide mi sincera ayuda y me dice gracias, o no, no sé, no sé lo que quiero, creo eso, creo que quiero afecto, afecto lo repito como si diciendolo se pudiese hacer realidad, se me nublan los ojos, ciento un vacio en el estomago porque eso es lo que quiero, afecto, hubo un poquisimo tiempo en que una persona me decia que me extrañaba, un amigo, me decia que me queria, me daba seguridad, fue la primera persona, ¡que feliz que fue DIOS! la primera persona en mi vida que me dijo así, sin coacción ni nada, por puro querer decirlo; te extraño, te quiero, te admiro. pero parece que se aburrió o no sé que porque aunque intento alejarme (por ahi es un error pero no se que hacer)intento alejarme para ver si me vuelve a decir te extraño o te quiero, no sirve, o no se, porque sufro tanto en la angustiosa soledad que por ahi no puedo ni llegar a eso, no se, no se, no se nose nose nose no seNO SE
quiero llorar y que pase el sabado, por favor
martes, 24 de marzo de 2009
y sí, que quieren que les diga, esta mal, pido perdón, pero es así!
sigo pensando en eso, y me voy a acostar, y sigo pensando en eso, y puedo estar horas despierto pensando en eso, y me levanto, y sigo pensando en eso, y me agarra toda una angustia, pero no lo puedo evitar.
OJO no escribo esto "Para que alguien lo lea" este es MI blog y yo lo uso para desahogarme, aunque nadie lo lea o lo lea todo el mundo me da igual, yo lo escribo para él, para mi blog y punto, que alguna vez escribí para una persona en especial, puede ser, pero lo aclaro, esto no es así, lo escribo para sacarme un peso de encima, para decírselo al blog, que es como otra persona más que me escucha.
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009

sábado, 21 de marzo de 2009
Viva la revolución, carajo!
-Anónimo-
La sangre eslava le sulfuraba el tranquilo ánimo ruso, hay cosas que pueden esperar, y hay cosas que no, él no era siervo de nadie, era un hombre libre, un mujik orgulloso, él, él era el pueblo, él era la revolución.
Entre la negrura de la noche, cuando las estrellas descanzaban remolonas sobre sus cuencas celestiales, y la lúna tímida, espiaba a cuarto de ojo lo que transcurría en la tierra, en un baile de flores, jázmines, rosas y margaritas, y espadas, sables, florinetes y machetes, culpables inocentemente ingenuos, ignorantes, no más que niños, ahí un movimiento mal hecho, una reverencia innecesaria, una arruga en el traje.
Y el carmesí líquido corrió por entre los hierros de la increible maquinaria, corroyendo los aceros y oxidando los engranajes. Las piezas comenzaron a raspar y chocar, se vinieron a bajo con un estrepitoso sonido y una humarada de polvo. La revolución había comenzado.
El artillero alzó el rifle, hasta el último aliento, hasta la última exhalación de vida, el último segundo de existencia, subyugado, sometido y totalmente esclavo de un sólo pensamiento: viva la revolución.
Frío acero, espera un minuto- mas no hace caso, y cae degollando la nobleza, decapitando la injusticia en su mísmícima fuente original. Y antes de morir, un áltivo y orgulloso caballero intelectual alzó firme la mirada, y dijo: -disponed, pero recordad, que el mayor enemigo de toda revolución, son los revolucionarios-
Coronado el éxito, la gloria y la victoria. Un tiro en la espalda, un grito desgarrador, la traición, al grito, de, viva la revolución.
Ya el frío calmará esos árdores pasionales. Lejos y en faustosos y farsantes mausoleos quedaron los primeros hombres de pensamientos y palabras, lejos y en anónimas y amontonadas fosas los primeros hombres de actos y actitudes. Ni de hechos ni de palabras, los hombres oportunistas, los hombres de poder dirigen ahora. Viva, viva y viva la revolución.
viernes, 20 de marzo de 2009
Lo que uno puede sentir por el otro, el otro no puede sentirlo por uno (c'est la vite)
Y el grado de relación que uno puede sentir hacia una persona, puede no ser recíproco... (duro, pero cierto)
Eso no trata sólo del amor, también ocurre en la amistad, el parentezco, el compañerismo (aaah, aclará guachín)
De todas formas, hay algo que los une, que va más allá de eso (eh?)
Me refiero a un límite, un mínimo, dos personas que se consideran amigas mutuamente, pueden hacerlo con distintas gamas y matices, con distintos valores, pero al fin y al cabo, se consideran amigas, y algo hay de "mínimo" en ello, (y si bien esto no siempre ocurre), distinto es cuando por ejemplo, una persona se siente envalonada por otra, y la llena de admiración y aprecio, y la otra sólo lo mantiene por vanidad. (ajá....)
martes, 17 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
Girando y girando.
Uh loco, cambiándo de tema, ayer me perdí una oportunidad increible de garchar ¬¬ jajajaja
viernes, 13 de marzo de 2009
Todo lo que ocurre en mi semana, está subordinado a estas 2, 3 horas de placer absoluto que gozo los viernes.
Las compras de hoy:
El Buscón. Francisco Quevedo. 8$ ed. 1988
Novelas de San Petersburgo. Nikolai V. Gógol. 10$ ed. 1994
La Muerte de Ivan Ilich-El Diablo-El Padre Sergio. Leon Tólstoi. 12$ ed. 1970.
Buscando: Del Valle Inclán, Laferrere (más), Sánchez (más), Pablo Podestá.
Encontrado e interesado (que recuerde): Hernan Hesse (el Lobo Estepario), y muuuchos libros que vi ahí...
jueves, 12 de marzo de 2009
Amarettis y Café en Lacarra al 1900.
Entrás, el juego de colores es el mismo que podrías haber encontrado en cualquier otro lugar como ese, cerámicas mostaza, mesas de madera, fresno o algún material ni muy obscuro ni muy claro, de las paredes cuelgan cuadros y adornos que con sus vìvidos tonos pretenden homenajear a algún club de pasiones y desengaños (el fútbol , como el amor, presenta tanto de unos como los otros), incluso los ceniceros transparentes y los pedazos de relleno en algunos asientos abiertos, parecen corresponder al elevadísimo esquema de alguna mente maestra. Solamente 2 puertas cuyo bordó se ha desgastado hasta llegar casi al rosa, rompen la gama cromática. Te sentás al lado de la puerta, junto a uno de los ventanales, tu lugar favorito de siempre en ese lugar al que vas por primera vez. Un televisor repite por centésima vez las jugadas de distintos jugadores en distintos tiempos y distintos lugares. El mozo (que es a su vez cordobés, tucumano, santiagueño y gallego), sin dejar de prestar atención al partido se acerca a vos y te interroga en silencio. Un café por favor, y el hombre se aleja hacia el mostrador, donde alguien ya viejo y canoso no quita la mirada del noticiero. Un diario gastado de fecha imprecisa yace tirado por allí, lo buscás y volvés a tu asiento, antes de ingresar en su lectura, te detenés un momento a observar las marcas de azúcar y edulcorantes. Las noticias son las mismas de siempre, un golpe de estado, elecciones en Catamarca, paro docente, paro estudiantil, paro de transportes, paro de médicos, paro de policías, paro de constructores, de agropecuarios, de gobernantes, un cacerolazo, una crisis, un superávit, todo a su vez ilustrado por muchas mismas fotos. Observás por la ventana la lluvia caer, un anciano canoso pasea un perro, un pibe se aprieta a su posible novia bajo aquel balcón, una mujer toma sol en su terraza, y un auto anaranjado interrumpe la tranquila escena con su música a todo volumen. El mozo se acerca y te deja el pedido, apenas una mínima mirada condescendiente, como si te diese permiso, te dirige. Dejás el diario, te olvidás del especial de pesca en el cuál concentran sus miradas los trabajadores del local, y te concentrás en tu pedido. Un Café, negro, amargo, y tres redondos y perfectos amarettis alrededor. Hace mil años, dentro de mil años, en esta tierra y otra, un café y tres amarettis, y nada más.
Suerteeeee al que lea esto, y si no, suerte igual a todossss
martes, 10 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
En el mismo lugar donde demuestran su desmedido credo, se transaccionan kilos y kilos de drogas diversas, pues una cosa y otra están llevadas de la mano, como si no fuera poco, y a diferencia de los fundamentalistas religiosos, aquí, ese grupo de hombres beneficiados por todo esto, no puede oficialmente mostrarse jefe, por lo cuál designia mafias, diversas, que se gozan de así de un tránsito continuo para sus productos.
Es deprimente, triste, y repugnante hasta que punto nuestra sociedad se ve sometida, burlada, humillada por esta gente que sólo busca extenderse en el poder, y como la masa del pueblo, entera, y todavía creyendo que es un "sentimiento suyo" no sólo se deja arrastrar, sino que va presurosa al matadero.
Ya lo dijo alguien una vez, el argentino es un pueblo de vacas y corderos.
sábado, 7 de marzo de 2009
"El Pueblo"
A falta de Título mejor, pues ni tiempo tuve para eso, le llamo "El Pueblo".
Por ahí me inventé alguna palabra, sepan disculparme
Un último agradecimiento a la Mancha de Rolando, y puntualmente, al tema "El Chino" que me ayudó con la idea original y la improvisación, y luego, repitiéndose en mi mente, a la revisación sometida más tarde, que lo dejó como está.
Todo ocurrió una mañana de diciembre de 1954. Don Ambrosio, pulpero del pueblo de San Antonio de las Pampas Carmesíes, díose cuenta, sin ánimo de lucro, que la pequeña localidad tenía exactamente mil setecientos cuarenta y cuatro esquinas. Atraído por la particularidad del hecho, y las atrayentes posibilidades que el mismo prometía, tras una reunión de directorio urgente, la población entera en conjunto decidió realizar la única opción viable para concretar las ambiciosas expectativas que la situación auguraba. La calle Pauhí, que terminaba en ángulo recto con la Avenida del Libertador de las Américas General Juan José de San Martín, se extendió una cuadra, produciendo así: una nueva y última esquina. Por supuesto, la cosa no fue tan simple como parecería. Detrás de la corta enumeración de palabras que sintetizaron el hecho, hay una larga lista de debates, charlas, peleas, encontrones, duelos y discursos, a fin de decidir la calle correcta, cosa no poco importante (¡imagínese ser famoso por una calle llamada Pichurachi o Cunchuchay!);en efecto, considérese para imaginarse la magnitud del problema, que no había en todo el pueblo una sola persona que no quisiera que SU calle fuese la afortunada para ser llevada al estrellato. Tras un largo tiempo de asperezas y sanguinarias luchas, todo se resumió en dos bandos, los Cabreranos, y los Barruzaldianos. Finalmente, en un intento de pacificación y resolución del asunto, se optó por la calle del medio, la inocente e ignorada Pauhí.
Una vez salvados estos incidentes, se llegó a la importante etapa de la propagación y enunciación pública y general del asombroso suceso, ardua pero sencilla tarea; el vaca a vaca pronto expandió la curiosa noticia por la amplia zona rural del estado, de allí, alcanzó a las pequeñas aldeas, las ciudades, las metrópolis, y en nada, el país, el globo entero era consciente de la espectacular maravilla. Miles y millones de hombres pagaron fortunas por conocer el afamado lugar, y sus rostros de incredulidad y asombro, capturados en infinidad de fotos y videos, volvió aún más prestigioso el pueblo. Pronto el único hotel se quedó chico, y no hubo gaucho, mocita, mocoso y viejo que no se dedicase a atender a los numerosos y variados turistas. Apenas, algunos rumiantes y envidiosos vecinos de Coronel Nidelar, se animaron a argumentar que la maravilla no era más que una farsa, pues la construcción de la esquina benévola, había sido buscada y no producto del destino, el mandato divino, la causalidad o la suerte, más nadie les prestó mucho caso. En cambio, en seguida todos se hicieron ricos, presurosos a ganar más y más guita, alquilaron sus ranchos, estancias y almacenes a enormes empresas multinacionales ávidas del fácil y ganancioso trabajo del turismo, y se construyeron ostentosos y lujosos palacios en diversos pueblos aledaños, pueblos, por cierto, con indiferente número de cuadras y bocacalles.
Mas, en la temeridad e inconsciencia de sus celerosos actos, no consideraron que inevitable y lógicamente, todo no podía concluir más que con un estrepitoso fracaso. Atraídos por la ilusión de una prosperidad sin límites, miles de desamparados, indigentes, sub-ocupados, y profesionales del turismo se embarcaron hacia el lugar, cada uno de ellos, con sus casas, sus calles, y sus esquinas. Y toda burbuja cuando se hace muy grande, y se infla e infla e infla, todos intentan atravesarla con sus alfileres al mismo tiempo sin que explote, y explota.
Todo finalizó una mañana de diciembre de 1958, Mr. Stephenson, gerente en relaciones públicas de la ciudad de San Antonio de las Pampas Carmesíes, díose cuenta, sin ánimo de lucro, que el pequeño pueblo tenía imprecisamente más de mil setecientos cuarenta y cinco esquinas. Furioso, los empresarios e inversores ordenaron un censo general. La fatídica y desastrosa encuesta dio como resultado un número común e insignificante. Iracundos, llamaron a los pobres campesinos, que no supieron como explicar la funesta situación, ni vieron solución posible. Como resultado de esto, los contratos fueron cancelados, los pobladores originales demandados, y los lujosos palacios hipotecados y luego embargados. Enojadísimos por el chasco, los nuevos residentes del lugar decidieron marcharse, sin antes olvidarse de prender fuego todos los monumentos y carteles que rodeaban la afamada última esquina. La calle Pauhí volvió a su silencioso e ignorado anonimato, y de igual manera el pueblo, quedando sólo en él sus primeros habitantes, con sólo algunos años de más, y el amargo saber de haber probado la riqueza y el desengaño de descubrir lo efímero del dinero que no se gana con sudor y esfuerzo. Refunfuñantes y malheridos, sintiéndose traicionados por la sociedad y el pueblucho, decidieron cambiarse los nombres y escapar a otras localidades más discretas. Así que demolieron la municipalidad, el banco, la iglesia, taparon con tierra la plaza, ensuciaron con grasa quemada de cerdo el aljibe que daba la juventud eterna, derrumbaron los portales que comunicaban con el calcinante infierno, tiraron abajo la higuera de cuyos frutos crecían ñandúes ponedores de huevos de oro, y finalmente, se fueron de ese pueblo ordinario y vulgar, con su ordinario e indiferente número de esquinas.
viernes, 6 de marzo de 2009
Una rubia y un chino buscan
asilo en un Falcon 73
no conocen más que la soledad
pero quieren salir a ver
El, cansado de tanta guerra
decide vender sus piernas
ella solo quiere irse a la mierda,
porque nadie la vió crecer
Miles y miles de bandas de rock
que buscan ganar dinero
solo algunos persiguen la claridad
a otros todo les chupa un huevo
La rubia le dice al chino
"dame el vino que está frapé"
a la noche pasan "busco mi destino"
y yo no quiero mirar TV
Es que de ahora en más viviré viajando
lejos de todo lo que me hace mal
lejos está lo que estoy buscando
"Cuidado no soy tu amigo,
viajamos juntos alguna vez"
"a la noche yo tengo frío"
la rubia dijo y se echó a correr
es que quiere alguien que esté con ella
y que le dé un poco mas de bola
le pidió un regalo a los reyes:
un hombre que nunca, pero nunca la deje sola
Dijo de ahora en mas viviré viajando
lejos de todo lo que me hace mal
lejos esta lo que yo estoy buscando.
qué? creían que yo tampoco puedo ponerme mal porque perdió mi equipo, que a mi no me importa, que soy diferente? ah, cierto que sí, XD, jajaja, perdió el pincha, ya habrá otra vez que gane, como si tuviese mucha importancia, jajaja
lóco, últimamente estoy de re buen humor todas las noches, juro que me encanta laburar, me quita el tiempo de ociocidad, me dá un motivo, un algo para vivir el día a día, y me hace ambiosionar con el momento en que puedo gastar esa plata, como hoy, que se me voló enseguida, pero la disfruté.... es más, hasta voy a laburar los sábados, porque ni me imagino como sería mi día ahora sin trabajar, jajajaja
jueves, 5 de marzo de 2009
Cuando la suerte qu' es grela,
fayando y fayando
te largue parao;
cuando estés bien en la vía,
sin rumbo, desesperao;
cuando no tengas ni fe,
ni yerba de ayer
secándose al sol;
cuando rajés los tamangos
buscando ese mango
que te haga morfar...
la indiferencia del mundo
que es sordo y es mudo-
recién sentirás.
Verás que todo el mentira,
verás que nada es amor,
que al mundo nada le importa...
Yira!... ¡Yira!...
Aunque te quiebre la vida,
aunque te muerda un dolor,
no esperes nunca una ayuda,
ni una mano, ni un favor.
Cuando estén secas las pilas
>de todos los timbres
que vos apretás,
buscando un pecho fraterno
para morir abrazao...
Cuando te dejen tirao
después de cinchar
lo mismo que a mí.
Cuando manyés que a tu lado
se prueban la ropaque vas a dejar...
Te acordarás de este otario
que un día, cansado,
se puso a ladrar!
Música y letra de Enrique Santos Discépolo, la estrella musical del plata. Excelente interpretación de Los Piojos.
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
¿Cuántas cosas pesarán 21 gramos?.
Habrá seguramente una lista infinita…
Aquella rosa que te regalé por primera vez,
¿pesaría 21 gramos?
.¿o quizás la última carta que te escribí?.
O tal vez si fuera posible pesar los latidos,
¿cuánto pesarían cada vez que pienso en ti?.
¿Cuánto pesaría la soledad cuando tú no estás?
¿Y mis palabras rompiendo el silencio, buscándote?.
Hace apenas un instante que desperté de un pequeño sueño
con tu nombre y con tu rostro,
¿pesará acaso ese sueño 21 gramos?.
¿Y la flecha con la que Cupido nos atravesó felizmente?.
Es curioso, pero todo tiene un peso, hasta lo intangible
y nosotros elegimos. Lo que nos mantiene a flote o nos hunde…
Hasta las palabras son livianas o pesadas: “te extraño”,
“te quiero”, “te amo”, nos hacen flotar, son como de algodón.
“Me voy”, “ya no siento lo mismo”, ” se terminó”, son palabras de
plomo.
Entonces, ¿cuál será el peso de una tarde de invierno,
regresando a casa sin tu mano tibia en mi brazo?
.Si supieras las veces que lloré por ti. ¿Cuánto habrá pesado esa
tristeza? .
¿Y mis lágrimas?... ¿Y cuál habrá sido el peso de las hojas
de todos los otoños que pasamos juntos?.
¿Y de las gotas de las lluvias que nos mojaron tantas veces?.
Si te fijaras bien, notarías que por todos lados
hay señales...hasta donde menos se sospecha.
Nuestro amor durará lo que tenga que durar,
pesará lo que deba pesar y si algún día se termina,
te llevarás contigo 21 gramos,
porque contigo se irá también mi alma,
y según dicen los que saben,
el alma pesa 21 gramos…
el autor me es desconocido
domingo, 1 de marzo de 2009
Agua, como te deseo
Agua, te miro y te quiero
Agua, corriendo en el tiempo
Agua, bailando en manos del sol.
Agua, sal de mi canilla
Quiero que me hagas cosquillas
Siempre, sonido sonriente
Dame, que es grande mi confusión.
Agua, cayendo del cielo
Agua, con furia y sin freno
Lava todos mis recuerdos
Dame en tus hojas la bendición.
Guerras, amores, truenos
Fuegos, relampagos, truenos
Barcos, montañas y sueños
Todo descansa en tu corazón.
Era clara, era vida, de mis manos se escurría
Me besaba, me envolvía, pero siempre agua seguía
Amanecer, desnuda en tu ritual, y así te encuentro,
Serena siempre
Era tan clara, era vida, de mis manos se escurría.
Agua ya sabemos como esto es
Agua, hay uno y si hay dos no hay
Dos sin tres
Dos sin tres
Puede estar mas fría y dura que vos
Puede deshacerse en ardiente vapor
Dame, dame, dame, dame un poco de tu paz
Que mi confusión es grande y así ya no puedo mas.
Que mi confusión es grande y así ya no puedo mas.
Ui ui uh, ui ui uh, la tierra es tierra de color azul...
sábado, 28 de febrero de 2009
El desencuentro
que trole hay que tomar para seguir.
Y en ese desencuentro con la fe
queres cruzar el mar y no podes.
La araña que salvaste te pico
Que vas a hacer?
y el hombre que ayudaste
te hizo mal
dale nomas!
Y todo el carnaval
gritando pisoteo
la mano fraternal
que Dios te dio.
Que desencuentro!
Si hasta Dios esta lejano!
Lloras por dentro.
Todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupi trampeo a Jesus...
No te fies ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz...
Quisiste con ternura, y el amor
te devoro de atras hasta el riñon.
Se rieron de tu abrazo y ahi nomas
te hundieron con rencor todo el arpon.
Amargo desencuentro, porque ves
que es al reves...
Creiste en la honradez y en la Moral...
que estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va ha salir.
Goyeneche
La piedra desnuda de tristeza agobia,
¿Ninguno desea ver tras los cristales
Si no aman las plantas no amarán el ave,
¡Setenta balcones y ninguna flor!
viernes, 27 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
Fuenteovejuna
obra magistral de Lope de Vega, prolífico autor de la afamada "época de oro" de la literatura española. Llamado el "Fénix de los ingenios" por Cervantes.
entre el verso 2199 al 2259, voy a tratar de que sea lo màs parecido posible en el formato al orginal.
ES LARGO, Y ESTÁ EN ESPAÑOL ANTIGUO, pero vale la pena, al final cuento un poco más de la historia, y a los que no lean el texto, al menos lean ese resumen, porque vale mucho la pena.
En corchetes mínimas aclaraciones.
Por cierto, se revela información sobre la obra, mejor leerla....
contexto: tras los reiterados abusos del comendador de la villa de Fuenteobejuna, el pueblo se alzò en armas y lo asesinó, la corona envía un juez para investigar el caso, este procede, como se estima, a torturar a los integrantes, pero estos, antes de que llegase el mismo, pactaron responder por respuesta a la pregunta ¿quièn fue el asesino?: Fuenteobejuna
Anotaciòn: los distintos dìalogos, respuestas y preguntas de distintos personajes, están escritos como un todo con rima, así que aconsejo leerlos como si fuesen "cantados" por una sola persona.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Y ahí lo vió, el liberador, su ángel de la guarda, iba hacia él, cabalgaba hacia él camuflado en un realista, sable en mano, caballo embríado, lo veía acercarse, y extendió los brazos, con gusto recivió el frío acero, al fin la paz, la paz, lo siento por ellas, lamento dejarlas solas, pero no había mucho más que hacer, el momento final, el ùltimo segundo, la última exhalación, el deguello, y la cabeza que rueda sobre el suelo enlodado.
¡Viva la patria carajo!, que la patria se cuida con la sangre de los valientes, y sino hay valientes, se paga a los cobardes, y si no hay cobardes, se arma una leva o una richieri y se meten en las barracas a valientes y cobardes por igual, todo sea por la patria carajo, que el que no muere con un disparo en el pecho o sin una cabeza sobre el cuello es un traidor.
martes, 24 de febrero de 2009
el filibustero del plata
Anton Jhon de Mendeville
Yerguense los hombres al oir su nombre,
cadenas, horca, cárcel, revolver y sable
fuego, agua, viento, plata y cobre
venganza, honor y la ira implacable
del que nació rico, vivió y murió pobre
filibustero del Plata, uruguay y paranà,
mar argentino, bahìa blanca y màs allá
la costa de San Jorge, la de los patagones
y màs allà, màs al sur, la tierra de los fogones
terror de franceses, ingleses y españoles
y para los jefes de sus galeones:
malvado y traidor, el pirata
(pero
orgullo y honor, para El Plata.
lunes, 23 de febrero de 2009
Vendo irlandeses de agua.

La Máquina del Tiempo.
-¿Cómo andas niña? ¿Qué cuentas? ¿Es ese peluche tuyo, te lo regaló tu madre acaso? –La muchacha asiente y sonríe, el tren arranca, las luces se apagan por un (tan grato a carteristas) segundo. – Discúlpame niña por eso, ya estoy viejo, espero no haberte asustado, ¿le temes a la obscuridad? – (La niña niega, orgullosa, con la cabeza) – Muy bien, así se hace. Yo al principio le tenía miedo a la obscuridad, es todo tan negro aquí, hasta que instalaron esas bonitas luces ¿no son lindas? parpadeantes, relucientes, tan limpias, ay niña ¡alguna vez yo también fui limpio y reluciente! ¡Deberías haberme visto! Era el orgullo de todos, ¡el primer subterráneo de Hispanoamérica! ¡El primer subterráneo del hemisferio austral! ¿Entendés? ¡De la mitad del mundo! Que bellos eran esos tiempos, recuerdo el bello almacén donde me formaron, recuerdo a los belgas, fui hecho en Bélgica, ¿sabías?; recuerdo también a los ingleses con sus numerosos y bonitos relojes, siempre puntuales, siempre precisos. De todas formas, siempre preferí sobre todo a los italianos, los italianos y sus canciones, tan hermosas ¿sabés? los recuerdo muy bien, ahora ya no hay más italianos, se habrán ido a otro lugar, a París quizá ¿conocés París niña? ¿No? Es una ciudad hermosa, mágica, yo iba a ir a París, ahí hay túneles infinitos que uno nunca termina de recorrer, y caminos que nos sacan a la superficie, donde pasan los autos y los caballos, y los niños como tú nos miran y corren detrás de nosotros, pero llegué aquí, a este túnel sin luz y siempre igual, siempre igual. ¡Ah, la luz! Que increíble, recuerdo la luz, el sol, el cielo. Hace años que no voy arriba, cuéntame, ¿cómo están las cosas niña? ya nadie más me habla, ¿cómo está todo allí afuera? ¿Le van bien las cosas al roque? ¿Y al Peludo? Ese sí que es un gran hombre. Pero que digo, tú eres sólo una niña, además, ya han pasado tantos años… ellos también deben haberse ido a París… Pero… ¿ya te vas niña? ¿Ya te vas? ¿Tú también te vas a París? Pasan los años, y pasa la gente, lo noto, soy viejo pero ni ciego ni tonto, la gente que sube ahora es distinta, ya no es la misma, no viste igual, no habla igual, se fueron los belgas y sus talleres, se fueron los ingleses y sus relojes, se fueron los italianos y sus canciones, se fueron Roque y el Peludo, y ahora te vas tú niña, tu y tu peluche, y crecerás, y te olvidarás de mí y de mis palabras y de tu peluche, y yo seguiré, pero no me preocupa, porque algún día yo también me iré, a París, donde los túneles son infinitos, donde los caminos que nos hacen ver el cielo, los autos, los caballos y los niños que nos miran y nos corren. –Adiós niña, adiós-
-¿Y tu osito? ¡No me digas que te lo olvidaste en el tren! Te dije que si lo traías lo ibas a perder.-
-Está bien mami, no importa.-
-No importa, claro, pero el que va a tener que pagar el próximo peluche soy yo-
-No quiero otro peluche mami, no me hace falta… mami, ¿podemos ir a París?
-¿París? No hablés pavadas, ya suficiente disgusto voy a tener cuando tu papa se entere que perdiste su regalo…-
La niña volvió a tomar el subte tiempo después, pero una nueva formación, moderna, toda de plástico y metal la llevó en viaje. Los trenes de madera se habían ido a otro lado, quizá, a...
jueves, 19 de febrero de 2009
Un genio el tipo, leerlo me hizo reavivar mi gusto por el Inglés, el párrafo último, genial, jajajaja, que ídolo.
I should be clear up front: I'm not a linguist, nor a scholar of the history of the language. (If you're curious about who I am, you can look at my CV and decide whether I'm worth listening to.) Linguists are wary of "prescriptive" grammars, which set out standards of "correct" and "incorrect" usage — grammars that usually insist correctness reigned in the good old days, whereas we've been on the road to hell ever since. Professional linguists are adamant that the language isn't "declining," and that many usages censured by self-styled grammarians are in fact perfectly reasonable, whether on historical grounds, logical grounds, or both.
And they're right. I reject any model of linguistic decline, in which the twenty-first century speaks a decadent version of the language of some golden age. I don't lie awake at night worrying about the decline of "proper" English. (In my grumpier moods, I'm convinced the whole world's going to hell — but then, I'm convinced the whole world's been going to hell since time out of mind. In my more sanguine moods, I wonder whether hell isn't such a bad place to be after all.) I know, too, that many things offered as "good" grammar or style have little basis in history or in logic.
http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Writing/index.html
Para estilizar y perfeccionar (y meditar un poco) tu forma de escribir inglés, y también, realmente, sirve para corregir la forma de escribir en cualquier idioma, porque describe también trucos y explicaciónes sobre el "escribir" en general.
La Cautiva.
¿qué sería? Frágil caña,
que el más leve impulso quiebra,
ser delicado, fina hebra,
sensible y flaca mujer.
Con él es ente divino
que pone a raya el destino,
ángel poderoso y tierno
a quien no haría el infierno
vacilar y estremecer.
De su querido no advierte
el mortal abatimiento,
ni cree se atreva la muerte
a sofocar el aliento
que hace vivir a los dos;
porque de su llama intensa
es la vida tan inmensa,
que a la muerte vencería,
y en sí eficacia tendría
para animar como Dios.
El amor es fe inspirada,
es religión arraigada
en lo íntimo de la vida.
Fuente inagotable, henchida
de esperanza, su anhelar
no halla obstáculo invencible
hasta conseguir victoria;
si se estrella en lo imposible
gozoso vuela a la gloria
su heroica palma a buscar.
Hand to Hand.
Entre el cúmulo de desgracias que atormentan la vida de cualquiera de nosotros, viene a interés mío, contarles este particular suceso, seguramente intrascendente para la mayoría, pero que cambió mi vida para siempre. Un hombre muy peculiar, cuyo nombre no recuerdo bien, estaba frente a mí aquel día en la sala de espera del odontólogo. Era grande, debía tener unos 60 años, de cabello ya envejecido y de rasgos muy marcados. Yo observaba las líneas de su cara y me entretenía buscandoles formas graciosas, recuerdo y ahora me rio mientras lo digo, que en su cachete tenía formada una teta con las arrugas de la piel. Fue eso quizá, lo que me distrajo de su característica más particular, que no habría de notar hasta después del accidente. La situación transcurrió lentamente, tras quince minutos de espera, la secretaria dijo mi nombre. Todo bien, el verdadero problema comenzó al salir de allí. Fue salir y tropezar mi mirada con su robusta figura, sus grasosos muslos se meneaban aburridos. Me extrañó, el hombre debía de estar esperando de antes de mí, entonces me miró, y sonriendo, dijo: -Lo estaba esperando ¿vamos?
un sudor helado corrió desde mi nuca hasta mi cintura, recorriendo mi espalda como un ejército de caballeros que arrasan con todo a su paso, no entendía nada de lo que estaba pasando y tenía muchísimo miedo, pero sin embargo saqué fuerzas de donde no tenía para marcar una imagen de compostura y esperar que las palabras mas correctas surgieran de mi en aquel momento
Sin embargo, tan fuerte era la confianza y la seguridad en las pocas palabras que había pronunciado, que apenas comenzó a caminar lo seguí. Salimos a la calle y abandonamos Corrientes, pronto me llevó a un callejón extraño que no conocía. Ahí se me acercó, y como por un súbito instinto se me ocurrió que ese hombre era el diablo. Si lo fue o no, nunca lo sabré, todo quedó en demasiado poco como para sacar conclusiones. El hombre simplemente me puso contra una pared, me tomó por los hombros y clavó su mirada en la mía. No entiendo ni voy a entender qué es lo que paso conmigo en ese momento. Siempre imaginaba cómo reaccionaría frente a una situación extraña con gente extraña y nunca llegué a imaginarme que mis reacciones quedarían nulas como en ese momento, porque realmente si hay palabra que refleje lo que quedó de mis reacciones es esa, Nulas.
Recién entonces descubrí sus ojos. Dos lumbres incandecentes, flameantes, ardientes, que me quemaban el rostro, mientras horadaban acaso en mi espíritu, buscando lo más profundo de mi cuerpo. Quizá no encontró nada que le interesase, quizá (si era el diablo) encontró un alma inocente, como fuera, se aflojaron sus músculos, me sonrío y antes de soltarme me dio una pequeña cachetada: sos libre pibe. Y antes de que me diera cuenta, se había ido. Corrí a buscarlo, pero se había pedido en la selva de bufandas y gorros que se apretaban en la calle. Lo busqué muchas veces, en cada hombre grande, en cada viejo, en cada recoveco de la calle corrientes y en cada local de odontología. Ni el ni el callejón volvieron a aparecer.