sábado, 28 de febrero de 2009
El desencuentro
que trole hay que tomar para seguir.
Y en ese desencuentro con la fe
queres cruzar el mar y no podes.
La araña que salvaste te pico
Que vas a hacer?
y el hombre que ayudaste
te hizo mal
dale nomas!
Y todo el carnaval
gritando pisoteo
la mano fraternal
que Dios te dio.
Que desencuentro!
Si hasta Dios esta lejano!
Lloras por dentro.
Todo es cuento, todo es vil.
En el corso a contramano
un grupi trampeo a Jesus...
No te fies ni de tu hermano,
se te cuelgan de la cruz...
Quisiste con ternura, y el amor
te devoro de atras hasta el riñon.
Se rieron de tu abrazo y ahi nomas
te hundieron con rencor todo el arpon.
Amargo desencuentro, porque ves
que es al reves...
Creiste en la honradez y en la Moral...
que estupidez!
Por eso en tu total
fracaso de vivir,
ni el tiro del final
te va ha salir.
Goyeneche
La piedra desnuda de tristeza agobia,
¿Ninguno desea ver tras los cristales
Si no aman las plantas no amarán el ave,
¡Setenta balcones y ninguna flor!
viernes, 27 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
Fuenteovejuna
obra magistral de Lope de Vega, prolífico autor de la afamada "época de oro" de la literatura española. Llamado el "Fénix de los ingenios" por Cervantes.
entre el verso 2199 al 2259, voy a tratar de que sea lo màs parecido posible en el formato al orginal.
ES LARGO, Y ESTÁ EN ESPAÑOL ANTIGUO, pero vale la pena, al final cuento un poco más de la historia, y a los que no lean el texto, al menos lean ese resumen, porque vale mucho la pena.
En corchetes mínimas aclaraciones.
Por cierto, se revela información sobre la obra, mejor leerla....
contexto: tras los reiterados abusos del comendador de la villa de Fuenteobejuna, el pueblo se alzò en armas y lo asesinó, la corona envía un juez para investigar el caso, este procede, como se estima, a torturar a los integrantes, pero estos, antes de que llegase el mismo, pactaron responder por respuesta a la pregunta ¿quièn fue el asesino?: Fuenteobejuna
Anotaciòn: los distintos dìalogos, respuestas y preguntas de distintos personajes, están escritos como un todo con rima, así que aconsejo leerlos como si fuesen "cantados" por una sola persona.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Y ahí lo vió, el liberador, su ángel de la guarda, iba hacia él, cabalgaba hacia él camuflado en un realista, sable en mano, caballo embríado, lo veía acercarse, y extendió los brazos, con gusto recivió el frío acero, al fin la paz, la paz, lo siento por ellas, lamento dejarlas solas, pero no había mucho más que hacer, el momento final, el ùltimo segundo, la última exhalación, el deguello, y la cabeza que rueda sobre el suelo enlodado.
¡Viva la patria carajo!, que la patria se cuida con la sangre de los valientes, y sino hay valientes, se paga a los cobardes, y si no hay cobardes, se arma una leva o una richieri y se meten en las barracas a valientes y cobardes por igual, todo sea por la patria carajo, que el que no muere con un disparo en el pecho o sin una cabeza sobre el cuello es un traidor.
martes, 24 de febrero de 2009
el filibustero del plata
Anton Jhon de Mendeville
Yerguense los hombres al oir su nombre,
cadenas, horca, cárcel, revolver y sable
fuego, agua, viento, plata y cobre
venganza, honor y la ira implacable
del que nació rico, vivió y murió pobre
filibustero del Plata, uruguay y paranà,
mar argentino, bahìa blanca y màs allá
la costa de San Jorge, la de los patagones
y màs allà, màs al sur, la tierra de los fogones
terror de franceses, ingleses y españoles
y para los jefes de sus galeones:
malvado y traidor, el pirata
(pero
orgullo y honor, para El Plata.
lunes, 23 de febrero de 2009
Vendo irlandeses de agua.

La Máquina del Tiempo.
-¿Cómo andas niña? ¿Qué cuentas? ¿Es ese peluche tuyo, te lo regaló tu madre acaso? –La muchacha asiente y sonríe, el tren arranca, las luces se apagan por un (tan grato a carteristas) segundo. – Discúlpame niña por eso, ya estoy viejo, espero no haberte asustado, ¿le temes a la obscuridad? – (La niña niega, orgullosa, con la cabeza) – Muy bien, así se hace. Yo al principio le tenía miedo a la obscuridad, es todo tan negro aquí, hasta que instalaron esas bonitas luces ¿no son lindas? parpadeantes, relucientes, tan limpias, ay niña ¡alguna vez yo también fui limpio y reluciente! ¡Deberías haberme visto! Era el orgullo de todos, ¡el primer subterráneo de Hispanoamérica! ¡El primer subterráneo del hemisferio austral! ¿Entendés? ¡De la mitad del mundo! Que bellos eran esos tiempos, recuerdo el bello almacén donde me formaron, recuerdo a los belgas, fui hecho en Bélgica, ¿sabías?; recuerdo también a los ingleses con sus numerosos y bonitos relojes, siempre puntuales, siempre precisos. De todas formas, siempre preferí sobre todo a los italianos, los italianos y sus canciones, tan hermosas ¿sabés? los recuerdo muy bien, ahora ya no hay más italianos, se habrán ido a otro lugar, a París quizá ¿conocés París niña? ¿No? Es una ciudad hermosa, mágica, yo iba a ir a París, ahí hay túneles infinitos que uno nunca termina de recorrer, y caminos que nos sacan a la superficie, donde pasan los autos y los caballos, y los niños como tú nos miran y corren detrás de nosotros, pero llegué aquí, a este túnel sin luz y siempre igual, siempre igual. ¡Ah, la luz! Que increíble, recuerdo la luz, el sol, el cielo. Hace años que no voy arriba, cuéntame, ¿cómo están las cosas niña? ya nadie más me habla, ¿cómo está todo allí afuera? ¿Le van bien las cosas al roque? ¿Y al Peludo? Ese sí que es un gran hombre. Pero que digo, tú eres sólo una niña, además, ya han pasado tantos años… ellos también deben haberse ido a París… Pero… ¿ya te vas niña? ¿Ya te vas? ¿Tú también te vas a París? Pasan los años, y pasa la gente, lo noto, soy viejo pero ni ciego ni tonto, la gente que sube ahora es distinta, ya no es la misma, no viste igual, no habla igual, se fueron los belgas y sus talleres, se fueron los ingleses y sus relojes, se fueron los italianos y sus canciones, se fueron Roque y el Peludo, y ahora te vas tú niña, tu y tu peluche, y crecerás, y te olvidarás de mí y de mis palabras y de tu peluche, y yo seguiré, pero no me preocupa, porque algún día yo también me iré, a París, donde los túneles son infinitos, donde los caminos que nos hacen ver el cielo, los autos, los caballos y los niños que nos miran y nos corren. –Adiós niña, adiós-
-¿Y tu osito? ¡No me digas que te lo olvidaste en el tren! Te dije que si lo traías lo ibas a perder.-
-Está bien mami, no importa.-
-No importa, claro, pero el que va a tener que pagar el próximo peluche soy yo-
-No quiero otro peluche mami, no me hace falta… mami, ¿podemos ir a París?
-¿París? No hablés pavadas, ya suficiente disgusto voy a tener cuando tu papa se entere que perdiste su regalo…-
La niña volvió a tomar el subte tiempo después, pero una nueva formación, moderna, toda de plástico y metal la llevó en viaje. Los trenes de madera se habían ido a otro lado, quizá, a...
jueves, 19 de febrero de 2009
Un genio el tipo, leerlo me hizo reavivar mi gusto por el Inglés, el párrafo último, genial, jajajaja, que ídolo.
I should be clear up front: I'm not a linguist, nor a scholar of the history of the language. (If you're curious about who I am, you can look at my CV and decide whether I'm worth listening to.) Linguists are wary of "prescriptive" grammars, which set out standards of "correct" and "incorrect" usage — grammars that usually insist correctness reigned in the good old days, whereas we've been on the road to hell ever since. Professional linguists are adamant that the language isn't "declining," and that many usages censured by self-styled grammarians are in fact perfectly reasonable, whether on historical grounds, logical grounds, or both.
And they're right. I reject any model of linguistic decline, in which the twenty-first century speaks a decadent version of the language of some golden age. I don't lie awake at night worrying about the decline of "proper" English. (In my grumpier moods, I'm convinced the whole world's going to hell — but then, I'm convinced the whole world's been going to hell since time out of mind. In my more sanguine moods, I wonder whether hell isn't such a bad place to be after all.) I know, too, that many things offered as "good" grammar or style have little basis in history or in logic.
http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Writing/index.html
Para estilizar y perfeccionar (y meditar un poco) tu forma de escribir inglés, y también, realmente, sirve para corregir la forma de escribir en cualquier idioma, porque describe también trucos y explicaciónes sobre el "escribir" en general.
La Cautiva.
¿qué sería? Frágil caña,
que el más leve impulso quiebra,
ser delicado, fina hebra,
sensible y flaca mujer.
Con él es ente divino
que pone a raya el destino,
ángel poderoso y tierno
a quien no haría el infierno
vacilar y estremecer.
De su querido no advierte
el mortal abatimiento,
ni cree se atreva la muerte
a sofocar el aliento
que hace vivir a los dos;
porque de su llama intensa
es la vida tan inmensa,
que a la muerte vencería,
y en sí eficacia tendría
para animar como Dios.
El amor es fe inspirada,
es religión arraigada
en lo íntimo de la vida.
Fuente inagotable, henchida
de esperanza, su anhelar
no halla obstáculo invencible
hasta conseguir victoria;
si se estrella en lo imposible
gozoso vuela a la gloria
su heroica palma a buscar.
Hand to Hand.
Entre el cúmulo de desgracias que atormentan la vida de cualquiera de nosotros, viene a interés mío, contarles este particular suceso, seguramente intrascendente para la mayoría, pero que cambió mi vida para siempre. Un hombre muy peculiar, cuyo nombre no recuerdo bien, estaba frente a mí aquel día en la sala de espera del odontólogo. Era grande, debía tener unos 60 años, de cabello ya envejecido y de rasgos muy marcados. Yo observaba las líneas de su cara y me entretenía buscandoles formas graciosas, recuerdo y ahora me rio mientras lo digo, que en su cachete tenía formada una teta con las arrugas de la piel. Fue eso quizá, lo que me distrajo de su característica más particular, que no habría de notar hasta después del accidente. La situación transcurrió lentamente, tras quince minutos de espera, la secretaria dijo mi nombre. Todo bien, el verdadero problema comenzó al salir de allí. Fue salir y tropezar mi mirada con su robusta figura, sus grasosos muslos se meneaban aburridos. Me extrañó, el hombre debía de estar esperando de antes de mí, entonces me miró, y sonriendo, dijo: -Lo estaba esperando ¿vamos?
un sudor helado corrió desde mi nuca hasta mi cintura, recorriendo mi espalda como un ejército de caballeros que arrasan con todo a su paso, no entendía nada de lo que estaba pasando y tenía muchísimo miedo, pero sin embargo saqué fuerzas de donde no tenía para marcar una imagen de compostura y esperar que las palabras mas correctas surgieran de mi en aquel momento
Sin embargo, tan fuerte era la confianza y la seguridad en las pocas palabras que había pronunciado, que apenas comenzó a caminar lo seguí. Salimos a la calle y abandonamos Corrientes, pronto me llevó a un callejón extraño que no conocía. Ahí se me acercó, y como por un súbito instinto se me ocurrió que ese hombre era el diablo. Si lo fue o no, nunca lo sabré, todo quedó en demasiado poco como para sacar conclusiones. El hombre simplemente me puso contra una pared, me tomó por los hombros y clavó su mirada en la mía. No entiendo ni voy a entender qué es lo que paso conmigo en ese momento. Siempre imaginaba cómo reaccionaría frente a una situación extraña con gente extraña y nunca llegué a imaginarme que mis reacciones quedarían nulas como en ese momento, porque realmente si hay palabra que refleje lo que quedó de mis reacciones es esa, Nulas.
Recién entonces descubrí sus ojos. Dos lumbres incandecentes, flameantes, ardientes, que me quemaban el rostro, mientras horadaban acaso en mi espíritu, buscando lo más profundo de mi cuerpo. Quizá no encontró nada que le interesase, quizá (si era el diablo) encontró un alma inocente, como fuera, se aflojaron sus músculos, me sonrío y antes de soltarme me dio una pequeña cachetada: sos libre pibe. Y antes de que me diera cuenta, se había ido. Corrí a buscarlo, pero se había pedido en la selva de bufandas y gorros que se apretaban en la calle. Lo busqué muchas veces, en cada hombre grande, en cada viejo, en cada recoveco de la calle corrientes y en cada local de odontología. Ni el ni el callejón volvieron a aparecer.
miércoles, 18 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Yo ya lo sufrí, y si puedo recomendarle a alguien para que no le pase, lo voy a hacer.
A todo esto, desde las 9:00 hasta las 20:00 estuve sin electricidad ni agua ¬¬
domingo, 15 de febrero de 2009
sábado, 14 de febrero de 2009
No te va a Gustar.
Otra banda charrúa que me impresiona, la había escuchado ya hace unos años en MTV y hoy justamente vi otro clip, y me copó, ya me bajé varios temas en Ares.
Están desde el 94, y grabaron en varias partes de Uruguay, Argentina. También tocaron en Chile y en Europa.
Hay algo característico con estas bandas, tiene varios tonos muy en común con la Vela Puerca, aunque trata temas muy variados, a veces se va medio para el Reggae o el Ska, y otras para un Rock más destilado, más bajero tipo ciertos temas de Los Piojos.
(Hay temas que me gustan, temas que rescato, y varios que paso de largo).
jueves, 12 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
Fila en el Banco
Entró en el banco, la fila era numerosa como las casas de Lincoln. El hombre no pudo contener un insulto, mientras sus facciones acentuaban su enojo. Estaba apurado. De repente un tipo que se encontraba varios metros adelante, se volvió, y le dijo:
Tranquilícese hombre, piense que cuando yo llegué era el último de la fila. Y esa mujer que está ahí, a punto de ser llamada, también lo era en su momento, cada uno de nosotros fue el último, y será el primero, no es que nos esté comparando con Dios, el alfa y el omega, pero así es la vida, todos recorremos el mismo camino sólo que a distintos tiempos, además, ve a ese señor que acaba de quedar primero, mire su felicidad, está totalmente olvidado en él todo lo que invirtió de lo que le queda de vida en esta cola, su excitación, su animosidad por haber llegado de una vez por todas al lugar al que todos vamos a llegar, casi vale la pena el tiempo perdido. Casi, por supuesto, pero de todas formas, todo se trata de andar con paciencia, las gentes que tiene usted delante son contadas y habrán de pasar, así como pasan las sequías o las desgracias, todo se trata de andar con paciencia, y confortarse en que hay personas que ya han recorrido y que van a recorrer el mismo sendero que usted, o que incluso lo están haciendo ahora mismo y el mundo sigue girando sin detenerse. Claro, que pese a todo, todo es único y nada es igual, y debo admitir que seguramente usted habrá de esperar más un poco más, pues son más las personas que hay en la fila cuando usted llegó que cuando yo la hice, pero por suerte para usted, el espacio en este local es finito, y la cantidad de gente que en él puede llegar a entrar es limitado, y de todas formas, también es finito el tiempo que usted se quedará haciendo ahí parado, al fin y al cabo, en algún momento se desgastarán sus células, se descompondrá su carne, luego se fosilizarán sus huesos, y más tarde se harán petróleo, ¡y quién sabe! Quizá algún día dentro de mucho tiempo otras civilizaciones lo sulfuren a fin de hacer mover vaya a saber que artilugios quizá con el objeto de transportar a una persona de su casa a un banco, o con un poco de suerte, mucho antes, una expedición de tierras lejanas pasará por aquí, y los lugareños le contarán el mito de un líquido negro más inflamable que el aceite, y un filósofo que en ella viajará, convencido de que es un material divino que no dañaría a los hombres, se rociará de él y se encenderá cual antorcha desfigurándose hasta que a su vez sus huesos y su carne se pudran y se vuelvan fósil y oro negro, pero esa es historia de otro cantar, y mucho más probable es que usted no tenga que esperar más de 15 o 30 minutos de cola, de los cuales, con esta perorata, espero haber hecho en parte más amenos.
Eso me hubiese gustado decirle al hombre de varios metros atrás hoy en la cola del banco, pero tengo la impresión de que me hubiese roto la cara de una trompada, así que me quedé calladito hasta que me tocó en turno, hice los trámites, me di la vuelta y me fui (¡salve el espíritu de conservación del ser humano!), cuando salí se largó a diluviar.
lunes, 9 de febrero de 2009
Hija mía, no debes preocuparte, porque no habrás de estar mucho tiempo lejos de él.
Cómo puede asegurar eso padre.
Porque tú tienes un poder más grande que ninguno, tú tienes el poder de tu amor, y sobre eso no hay espada ni piedra que pueda alzarse, y te erguirás y gritarás, y tu corazón puro resplandecerá entre la obscuridad que nos envuelve, y dirás: ¡yo, María Alejandra Iburreta, amo, amé y amaré siempre a José Ignacio Vídez de Igurria! Y verás que ante esas palabras, atravesarás las mazmorras de los palacios y los sótanos de los cuarteles, y se quebrarán todos los barrotes y los cerrojos de las puertas y las ventanas, y te abrirán paso todos los guardias y los portones, y crecerán enredaderas y se derrumbarán las torres, y todas las cosas que conforman el todo universo complotaran en el encuentro de ustedes, porque el universo es orden por sobre todas las cosas, y no tolera que un mismo ser esté dividido en dos, y son uno sólo el tuyo y el suyo espíritu y sabrás, sabrás, que lo que los une y los unirá aunque los manden a los dos polos opuestos es ese mismo poder, mucho más inmortal que ninguno de los dioses, mucho más poderoso que los cañones del fuerte y la campaña, y mucho más bello que las rosas o las más esforzadas obras del hombre, y que ese poder, que se encuentra en lo más profundo de tu corazón sencillo y simple, la fuerza más elevada y sacra que es capaz de alcanzar el ser humano, es la que se profesan hacia ti y hacia el mutuamente sin importar las carencias de cada uno de ustedes, es, vuestro incondicional y sacrificadìsimo amor.
Deje ahora descansar la lengua.

domingo, 8 de febrero de 2009
sábado, 7 de febrero de 2009
"Hay algo que está sonando
seguro que ya lo oías
la tierra está vibrando
con distinta melodía.
Ni dioses locos de furia
ni demonios vengativos
ni naves extraterrestres
ni algún cometa perdido.
La historia es mucho más clara
y tiene también sentido
la tierra se está quitando
de encima al peor enemigo.
Vienen los cuatros jinetes
cabalgando vienen digo
agua, tierra, fuego y aire
vienen de tu propio ombligo.
Oh oh oh oh,
cosas de la civilización.
Que todo ya está montado
que millones de despidos
el camino es complicado
quizá como nunca ha sido.
Anoche soñé con Manu
y esta melodía cantaba
alguien encendía un asado
alguien de lejos llegaba.
Y si viene un río gris
que separe al mundo en dos
quisiera quedar del mismo lado
nena que vos. (bis)
Un nuevo desierto,
un nuevo granizo,
saben quien lo hizo
anda por acá.
Dios perdona
al hombre a veces
la naturaleza nunca,
anda por acá.
No te olvides del mamut
que no termino el vermouth
No te olvides del mamut
que no termino el vermouth
por alla
Y si viene un rio gris..,
que separe al mundo en dos
quisiera quedar del mismo lado
nena que vos. (bis)
Relacionados
"La pampa es infinito y el infinito es la pampa. Esto no es asì, ya que la pampa tambièn tiene tèrmino, màs tampoco es real lo que el hombre comprende por infinito. En cambio, podemos decir, que a lo màximo que podemos acceder, al pensar en esta cuestiòn, es en el gran desierto. La eterna monoteidad, que escapa a la mirada del hombre pese a estar en una superficie plana por kilòmetros y kilòmetros, carente de adorno, de artificio alguno. No es el sin fin y sin principio, es el màs-allà-de-la-vista, y para el hombre eso es lo màximo que hay. Eso es el infinito, esa es la pampa"
Vale aclarar, que el concepto de Pampa es hoy distinto al de hace no muchos años. Desde su descubrimiento, dicho nombre refiere a un sector cada vez màs especìfico. Hace unos 500 o 600 años, y mucho despuès tambièn, la Pampa referìa a pràcticamente todo el territorio argentino, el uruguayo y buena parte del brasilero. Sin embargo, eso es tan viejo que ya excede nuestro interès, pues es poca la literatura o los testimonios que sobrevivan de esas obscuras èpocas en que no eramos importantes para nadie salvo nosotros mismos. Ahora bien, hasta hace no màs de 90 o 130 años, Pampa, era todo el desierto màs-allà-de-la-vista al sur de la tierra colonizada. Pampas eran los indios, los ranqueles y los tehuelches, que aùn antes llegaban hasta el mismo rìo Salado, y de allì para abajo Pampa era. Con el tiempo, y con el desarrollo armamentìstico, la necesidad de separar la pampa conquistada y civilizada del desierto inhòspito, hizo la utilizaciòn del tèrmino: Patagonia. Sin embargo, sepa usted, minero de la Caleta, mèdico de Deseado, ciuadadno de Comodoro, sepa, que usted es pampa.
El dìa en que Comodoro Rivadavia fue nombrada capital de la Tierra, marcó su nombre en el infinito. ¿pero, què es el infinito para el hombre? Borges dijo, en su "Los Inmortales": "inmortales son todos los animales menos el hombre, pues este es el ùnico que sabe que va a morir". Queda claro que ciertos conceptos, exceden la vista limitada de un ser humano.
Dentro de las cosas que siempre ha de ser ajena al entendimiento de los hombres de corta vida...
(muchas cosas por aclarar y modificar hay acà, màs bien es un boceto, una idea difusa que fui escribiendo a punto me venìa a la cabeza, hay todavìa que "destilarla", "refinarla", para sacar la verdadera manufactura)
Claro que ese dìa ocurre una vez cada mil universos, y suele ocurrir que en esos mundos Roma no existe.
Como sea, basta pensar que en algùn lugar del recinto etèreo de los universos, en algùn planeta, en algùn tiempo, Comodoro Rivadavia es la capital de la Tierra, para sentirse aùn màs orgulloso de ser argentino.
viernes, 6 de febrero de 2009
Lentamente retrocediò, a cada paso, sus cuerpos se alejaban. Sus manos quedaron un ùltimo segundo fìrmemente unidas, hasta que la distancia los separò demasiado. Sus lagrimas formaron pequeños charquitos en el empedrado.
Marco esperò el momento justo para extender el arma, era entonces o nunca, pero fue inutil, la guardia lo interceptò. Intentò resistirse, en vano disparò contra el Capitan, le fallò doblemente el destino, la pòlvora explotò en su mano, astillàndosela. Con arrojo intentò defenderse, pero lo rodearon. Armàndose de valor, concentrò su alma y su espìritu en un sòlo grito: ¡viva la repùblica Muera el Emperador! y sacò de su bota un puñal que se clavò en el corazòn. El Capitàn mirò con resignaciòn como se le escapaba la vida, y ordenò que su cuerpo fuera registrado, desnudado, descuartizado y que sus partes se extendieran por los 6 barrios de la metròpoli.
Las verduras rodaron por el suelo, las frutas se aplastaron contra las piedras y un perro àgil se robò el pan. Pero en lo ùltimo en que pensò Sofìa era en las compras del mercado que se habìan caido. En frente suyo, lo observaba impasible el rostro del ser amado. Las moscas revoloteaban al rededor de la cuenca de sus ojos. El grito fue tan desgarrador que se escuchò en los 4 confines del planeta. Llegò a su casa, e histèrica, comenzò a arañarse el cuerpo y tirarse de los pelos. Alcanzò un cuchillo y se lo clavò en el pecho. Luego, atravesò las paredes de madera y ladrillos, atravesò las calles y las murallas de granito, atravesò las colùmnas de màrmol y los tapices exòticos, hasta llegar a la Cámara Dorada. El Emperador se encontraba en plena sesiòn con sus consejeros cuando ella se apareciò a traves del portòn de cedro. Se acercò hacia donde el mismo atònito la observaba, y depositò un puñal de hierro y acero real en sus rodillas, agregàndole las palabras en un susurro espectral: "hay algo mucho màs fuerte que todo lo que usted conoce".
Esa noche, el Emperador se quitò la vida. El imperio se viò divido en guerras de suseciòn, y los escecionistas y rebeldes lograron recuperar la independencia de las tres repùblicas sometidas.
Y todo porque una muchacha enclenque y debilucha, supo, màs allà del valor y el orgullo de todos los grandes luchadores, que el Amor, es un poder mucho màs grande que cualquier otro.
jueves, 5 de febrero de 2009
rojo? roJO? ROJO????
porque lo siento más cálido, más acojedor así, porque se me da las pelotas ponerlo de rojo, porque quedan los colores de Estudiantes, porqerer diferenciarme, porque se me cantó.
Total,
miércoles, 4 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
“Miraste la reconquista una última vez y saltaste hacia el río. Moriste.”
Hay puentes de glorioso destino, fotografiados por montones y que ilustran los libros de historia. Hay puentes célebres, monstruosos, gigantescos y descomunales, que unen distancias inconcebibles. Y vos sos una burla de puente. Tu agua ya no existe, no sos más que una forma de aligerar el tránsito. Envidia tenés de todos esos puentes parisinos o venecianos, tan románticos y novelescos. Sos de concreto, hierro, acero. Pero también incomparable a los vistosos puentes neoyorkinos o californianos. Sos pequeño, ridículo, nada, ni la sombra de cualquiera de ellos. No tenés río ni tenés valle que te atraviese. La gente ni siquiera sabe tu nombre, y apenas recuerdan tu existencia. Incluso en otros puentes, como los del sur, hubo trágicas muertes, artistas paciendo, luces de colores y revoluciones frustradas. Sos chico, feo, sucio, despreciado cuando no ignorado. Y no hay final optimista ni otra mirada posible. Sos y serás por siempre, el mismo triste y patético puente sin río.
el “Comando Doña Clara, Viva La Revolución Carajo, Y Hasta La Victoria Siempre” o en siglas: CDCVLRCYHLVS, (también abreviado CC).
El sindicato de "Trabajadores Estatales de Ganadería, Agricultura, Relojería, Contabilidad, Hotelería y Otros” o en siglas: TEGARCO (por cuestiones semánticas, el sindicado decide omitir en su sigla al sector de Hotelería).
El "Ente Regulador de Comisiones a Viudas de Repartidores de Helado de Vainilla y Pistacho", organización por cierto de humanística trayectoria, y que según el dueño del bar "La Perla" del barrio de Once, merece un Nobel a la Paz.
La "Agrupación Fantasmagórica de Villa Crespo, Almagro, Retiro, Palermo, Flores, Recoleta y Chacarita. " de mucho renombre, al asociar a los seres fantasmales de los principales barrios espectrales de la ciudad, y cuyo presidente (de caràcter vitalicio) es Jean Manolo "el cholo" Bertutti.
La "Comisión en Pro de las Víctimas", ente no muy conocido, y de un notable fracaso, que pretendía ayudar a los heridos en los enfrentemientos de la Muchachada de Beiró con la Barra de Nazca.
Y finalizando la lista, la cèlebre "Asociación Anónima de Ilustres", donde las personas pueden sentirse discretamente famosas. Por ejemplo, por un corto desembolso monetario, el cliente podrá ser el escritor no reconodido de Las Mil y Una Noches, o del Romance del Cid Campeador. Por supuesto, que es condiciòn para el uso, que la persona se mantenga en el anonimato, mientras disfruta para sí mismo, de ser famoso. La gente suele acudir e invertir grandes cantidades en este exitoso método. Incluso reconocidícimos escritores, actores y políticos han pagado para sentirse ilustres, claro que, anónimamente.
Uno es Federal o Antipersonalista.
Todo se explica al estudiar las corrientes marìtimas del golfo de Mendoza. Allì podemos obsevar pintorescas aldeas de amish y ornitorrincos, predominando sobre todo los terceros. Reciprocramente, la lluvias abundan màs en la regiòn sur de la Antàrtida, donde los camellos suelen consumir grandes dosis de drogas que son uno de los principales capitales de ciertos hombres: amantes o amadores, por supuesto, nada es comparable con un plomero a la hora de la divisiòn subatòmica.
LA REPUTA MADRE QUE LO RE MIL PARIÒ, VIVA EL COMANDO DOÑA CLARA!!!! VIVA LA REVOLUCIÒN CARAJO!!!!
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo voy a llevarteeeee,
carajo es liberarse, sacarse un peso de encima, carajo es lo màs grande que hay, es hagarrar toda la mierda que una siente, juntarla, apretujarla en un amasijo amorfo de mierda y cagada, apretarla en una mano, y revolearla al rìo, VIVIR, ES DECIR CARAJO
lunes, 2 de febrero de 2009
Cayò la noche y cayò la trompada,
bajo la Richieri, una quilmes pierde, rajada,
el club de la infancia, la historia pasada
un beso en el rostro, un balazo en la cara
negra tucumana, la de las empanadas,
cayò en cana, igual el cordobès,
al tano ya lo vès: pa'la Devoto en manada
va toda la muchachada. El bolichòn de la esquina,
la luz mortecina, del farol en la puerta,
en tu mirada esquiva, te hiciste la tuerta
luces de neòn, minas virras y un porròn
centellea en la canciòn, la luz negra, la pasiòn
tirado en las calles, chupando, Liniers, Mataderos
Urquiza, Real y Versalles, se pasa volando
humo visiado, tu rostro enlutado,
conformate puta!, Josè fue voleta
se lo llevò la yuta, cantado
asì fue su vida, fue yeta
el club, la autopista, todo quedò en el olvido
en la carcel, a palos, el odio adquirido
la mina, la infancia,cosas de otra era
la vida es de mierda, lo odie o lo quiera
TvsJJ
S vs N
¿Se dieron cuenta de que mientras qué en EE.UU. la frase más patriótica y coletilla final de todos los discursos es decir: "God Bless América" o sea, Dios Bendiga a América. (obviamente refiriendose a ellos solos, que los dominicanos o los antillanos le importan un carajo)
Mientras que la frase más patriótica y coletilla de cualquier país sudamericano, es:
Viva (inserte país) Carajo!!
¿Curioso? ¿Tendrá algo que ver con esa herencia de los "¡mueran!" tan hablada por Sarmiento y el caudillaje, primordial metodo de gobierno en nuestro semicontinente?